Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
Trabajó como Gerente General de Colo Colo y Universidad de Chile. Gerente de fútbol en Universidad de Chile. Director de DIMAYOR y dirigente deportivo de varias instituciones deportivas desde fines de los ´70.
Master en Dirección de RRHH y Consultoría Organizacional, Universidad de Barcelona.
Psicólogo, Universidad de la Frontera
Master en Dirección de RRHH y Consultoría Organizacional, Universidad de Barcelona.
Psicólogo, Universidad de la Frontera
Profesor Part-time, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Director Ejecutivo, Centro Ingeniería Organizacional, DII.
Director Ejecutivo, Programa de Habilidades Directivas. Gerente y otros cargos de consultoría.
Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid
MBA, ESADE, Barcelona
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile
Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid
MBA, ESADE, Barcelona
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile
Profesor Adjunto, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Miembro de múltiples organismos del DII, como el Centro de Sistemas Públicos, Centro de Finanzas, Consejo Departamental. Socio Consultor en empresas dedicadas al desarrollo de estudios de economía, evaluación de proyectos y gestión.
Master in Business Engineering (MBE), Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Chile.
Master in Business Engineering (MBE), Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Chile.
Jefa de Planificación y Control de Gestión en Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF), Universidad de Chile.
Máster en Derecho Deportivo Internacional, Universidad de Lérida, España.
Abogada de la Universidad de Chile, especialista en Derecho Tributario y Deportivo.
Máster en Derecho Deportivo Internacional, Universidad de Lérida, España.
Abogada de la Universidad de Chile, especialista en Derecho Tributario y Deportivo.
Jefa Jurídica de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Gerente de Licencia de Clubes de Fútbol Profesional, Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Anteriormente, se desempeñó como asesora en el Ministerio del Interior en materias vinculadas a la organización de espectáculos de Fútbol Profesional; y, colaboradora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol (ANJUFF). Miembro de la Asociación Women in Sport Law (WisLaw).
Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Ex Director del Servicio de Impuestos Internos, Profesor part time del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Consultor en política y administración tributaria.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
Director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile. Presidente del Consejo de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile. Ex Presidente de la Confederación Sudamericana Universitaria de Deportes - COSUD.
Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadística de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad de Chile.
Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadística de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad de Chile.
Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Antes de incorporarse a la Universidad de Chile, fue académico de la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke.
Master oficial de derecho deportivo edición, Iberoamerica INEFC-Centro de Lleida y Universidad de Lleida.
Abogado, Universidad de Chile.
Diplomado en Gestión del Deporte FIFA/CIES.
Diplomado Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la Empresa.
Diplomado derecho del Fútbol.
Master oficial de derecho deportivo edición, Iberoamerica INEFC-Centro de Lleida y Universidad de Lleida.
Abogado, Universidad de Chile.
Diplomado en Gestión del Deporte FIFA/CIES.
Diplomado Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la Empresa.
Diplomado derecho del Fútbol.
Profesor Diploma de Derecho en el fútbol, INAF. Manager General, Once Eleven Consultoría y Asesoría Deportiva. Abogado Consultor Externo en Agrícola y Forestal Dimar Limitada. Socio PORTASUR SPA, Asesoría y Gestión PYME.
Ph.D. en Investigación de Operaciones, Columbia University. M.A.
Decisions, Risk and Operations, Columbia University.
Magíster en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
Ph.D. en Investigación de Operaciones, Columbia University. M.A.
Decisions, Risk and Operations, Columbia University.
Magíster en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Fue Profesor Asistente en Pittsburgh University entre 2011 y 2013.
Ph.D. en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.
M.A. Statistics, University of California, Berkeley.
Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile.
Ph.D. en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.
M.A. Statistics, University of California, Berkeley.
Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile.
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Director Azul Azul.
El diplomado ha sido de gran ayuda en lo personal para adquirir conocimientos y habilidades que me facilitan desarrollar mi carrera profesional en el campo de la gestión deportiva.
El desarrollo de los diferentes contenidos, en las distintas asignaturas, permite abordar la gestión deportiva en su complejidad, permitiendo ordenar las ideas para lograr una planificación estratégica de actividades dentro de un marco conceptual, legal, de marketing, contable, de control de riesgos y de procesos, adquiriendo durante el proceso habilidades directivas y de trabajo en equipo.
En el trabajo de taller se logra conjugar todos estos aprendizajes compartiendo ideas, conocimientos y experiencias durante el trabajo en equipo con otros estudiantes quienes provienen de distintos paradigmas profesionales, lo que otorga valor agregado al conocimiento adquirido en clase.
Por último, quiero destacar las orientaciones, información y amabilidad de la secretaria del Diplomado, la buena calidad de los docentes, y el excelente grupo humano de estudiantes con los que en distintas asignaturas pude compartir en los trabajos en grupo, con quienes hasta el día de hoy nos contactamos y compartimos información. Un grupo que sigue conectado, que generó redes de apoyo profesional, pese a que por razones sanitarias (pandemia) el diplomado se tuvo que dictar cien por ciento de manera on line
▶ Persona en posesión de título profesional, licenciatura o técnico de nivel superior.
▶ Experiencia o intereses relevantes y pertinentes en el área de conocimiento del Diplomado de Postítulo.
▶ Copia de título o licenciatura.
▶ Currículum vitae actualizado.