Isotipo EdEx Color
Isotipo EdEx Color
Isotipo EdEx Color
DIPLOMADO DE Postítulo EN

Gestión en la Industria del Deporte

En la industria del deporte existen importantes desafíos de gestión y uso eficiente de recursos. Frecuentemente los profesionales que se desempeñan en esta industria, no sólo deben poseer un buen conocimiento deportivo, sino que al mismo tiempo tendrán que tener herramientas de gestión que les permitan lograr mejores resultados.
Formato:
Clases online en Vivo
Logo Zoom
Inicio:
Julio 2024
Duración:
5 meses, 126 horas de clases lectivas
Horarios:
Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Conocer modelos de gestión aplicables a Programas/Plataformas Deportivas.
  • Conocer la gestión de operaciones aplicada a la Industria del Deporte.
  • Diseñar una estrategia de marketing aplicada a la Industria del Deporte.
  • Identificar aspectos legales en la Industria del Deporte.
  • El liderazgo en la Gestión Deportiva y la Administración de Conflictos.
Valor de la inversión: 
$3.050.000
Si te matriculas antes del 21/12/2023, podrás obtener un 35% de rebaja de arancel.
CUPOS CON REBAJAS LIMITADOS (válido sólo para personas naturales). 
Pagando en 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
No hay costo de postulación ni matrícula
Inversión final: $1.982.500
Inversión final de $1.982.500 hasta el 21/12/2023. Queda poco para aprovechar esta oportunidad, ¿quieres que te contactemos?

¿A quién va dirigido?

  • A profesionales de la industria del deporte, tanto deporte profesional como en organizaciones educacionales, estatales y amateur
Si tienes dudas, contáctanos al WhatsApp
Resolver dudas

Prof. Andrés Musalem

Presentación del Programa

Prof. Andrés Weintraub

Presentación del Programa

¿Qué AprenderÁs?

  • Conocer modelos de gestión aplicables a Programas/Plataformas Deportivas               
  • Conocer la gestión de operaciones aplicada a la Industria del Deporte                           
  • Diseñar una estrategia de marketing aplicada a la Industria del Deporte                   
  • Identificar aspectos Legales en la Industria del Deporte   
  • El liderazgo en la Gestión Deportiva y la Administración de Conflictos

Plan de estudios

Introducción a la Industria del Deporte
Gestión de Operaciones en la Industria del Deporte
Marketing en la Industria del Deporte
Aspectos legales en la Industria del Deporte
Habilidades Directivas
Contabilidad y Control de Gestión
Taller de Gestión en la Industria del Deporte
Introducción a la Industria del Deporte
15 horas
  • Introducción a la Industria del Deporte.
  • Los Clubes Deportivos y su Organización.
  • Nociones de Modelos de Gestión Aplicables a Programas / Plataformas Deportivas.
  • Infraestructura: Tipología de Recintos.
Gestión de Operaciones en la Industria del Deporte
18 horas
  • Introducción a la Gestión de Operaciones.
  • Problemas Operacionales en Instituciones Deportivas.
  • Uso de Analytics en Gestión Deportiva.
  • Programación de Campeonatos.
  • Problemas Logísticos.
  • Gestión de Operaciones en Fútbol Profesional.
  • Uso de Informática en el Desarrollo Táctico de Partidos.
Marketing en la Industria del Deporte
15 horas
  • Introducción al Marketing y al Curso.
  • Análisis Situacional:
    - Análisis de clientes, compañía y competencia.
    - Entendiendo a deportistas y espectadores como clientes.
  • Segmentación, Targeting y Posicionamiento: Aplicación a la Industria del Deporte.
  • Marketing Táctico: Producto, Precio, Promoción y Distribución en la Industria del Deporte.
  • Resumen e Integración.
Aspectos legales en la Industria del Deporte
15 horas
  • Introducción al derecho deportivo y su relación con la gestión.
  • Industria del Deporte Profesional - marco regulatorio del deporte profesional.
  • Relación laboral especial deportiva.
  • Contratos Deportivos.
  • Violencia en espectáculos deportivos y vulneración de derechos en la actividad.
Habilidades Directivas
18 horas
  • El Liderazgo en la Gestión Deportiva.
  • La Administración de Conflictos como herramienta comunicacional del liderazgo.
Contabilidad y Control de Gestión
24 horas
  • Contabilidad Financiera.
  • Identificación y Análisis de Costos.
  • Presupuestos: elaboración y control.
  • Control de Gestión Estratégico.
Taller de Gestión en la Industria del Deporte
21 horas
  • Desarrollo y presentación de un proyecto deportivo, trabajando en grupos con intereses afines.

Cuerpo Docente

Sabino
Aguad

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Sabino

Aguad

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Trabajó como Gerente General de Colo Colo y Universidad de Chile. Gerente de fútbol en Universidad de Chile. Director de DIMAYOR y dirigente deportivo de varias instituciones deportivas desde fines de los ´70.

Cristian
Binimelis

Master en Dirección de RRHH y Consultoría Organizacional, Universidad de Barcelona.
Psicólogo, Universidad de la Frontera

Leer más

Cristian

Binimelis

Master en Dirección de RRHH y Consultoría Organizacional, Universidad de Barcelona.
Psicólogo, Universidad de la Frontera

Profesor Part-time, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Director Ejecutivo, Centro Ingeniería Organizacional, DII.
Director Ejecutivo, Programa de Habilidades Directivas. Gerente y otros cargos de consultoría.

Eduardo
Contreras

Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid
MBA, ESADE, Barcelona
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile

Leer más

Eduardo

Contreras

Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid
MBA, ESADE, Barcelona
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile

Profesor Adjunto, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Miembro de múltiples organismos del DII, como el Centro de Sistemas Públicos, Centro de Finanzas, Consejo Departamental. Socio Consultor en empresas dedicadas al desarrollo de estudios de economía, evaluación de proyectos y gestión.

Blanca
Durán

Master in Business Engineering (MBE), Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Blanca

Durán

Master in Business Engineering (MBE), Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Chile.

Jefa de Planificación y Control de Gestión en Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF), Universidad de Chile.

Romina
Fernández

Máster en Derecho Deportivo Internacional, Universidad de Lérida, España.
Abogada de la Universidad de Chile, especialista en Derecho Tributario y Deportivo.

Leer más

Romina

Fernández

Máster en Derecho Deportivo Internacional, Universidad de Lérida, España.
Abogada de la Universidad de Chile, especialista en Derecho Tributario y Deportivo.

Jefa Jurídica de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Gerente de Licencia de Clubes de Fútbol Profesional, Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Anteriormente, se desempeñó como asesora en el Ministerio del Interior en materias vinculadas a la organización de espectáculos de Fútbol Profesional; y, colaboradora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol (ANJUFF). Miembro de la Asociación Women in Sport Law (WisLaw).

Michel
Jorratt

Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Leer más

Michel

Jorratt

Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Ex Director del Servicio de Impuestos Internos, Profesor part time del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Consultor en política y administración tributaria.

Daniel
Muñoz

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Daniel

Muñoz

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile. Presidente del Consejo de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile. Ex Presidente de la Confederación Sudamericana Universitaria de Deportes - COSUD.

Andrés
Musalem

Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadística de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad de Chile.

Leer más

Andrés

Musalem

Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadística de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad de Chile.

Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Antes de incorporarse a la Universidad de Chile, fue académico de la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke.

Daniel
Orsi

Master oficial de derecho deportivo edición, Iberoamerica INEFC-Centro de Lleida y Universidad de Lleida.
Abogado, Universidad de Chile.
Diplomado en Gestión del Deporte FIFA/CIES.
Diplomado Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la Empresa.
Diplomado derecho del Fútbol.

Leer más

Daniel

Orsi

Master oficial de derecho deportivo edición, Iberoamerica INEFC-Centro de Lleida y Universidad de Lleida.
Abogado, Universidad de Chile.
Diplomado en Gestión del Deporte FIFA/CIES.
Diplomado Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en la Empresa.
Diplomado derecho del Fútbol.

Profesor Diploma de Derecho en el fútbol, INAF. Manager General, Once Eleven Consultoría y Asesoría Deportiva. Abogado Consultor Externo en Agrícola y Forestal Dimar Limitada. Socio PORTASUR SPA, Asesoría y Gestión PYME.

Denis
Saure

Ph.D. en Investigación de Operaciones, Columbia University. M.A.
Decisions, Risk and Operations, Columbia University.
Magíster en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Denis

Saure

Ph.D. en Investigación de Operaciones, Columbia University. M.A.
Decisions, Risk and Operations, Columbia University.
Magíster en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Fue Profesor Asistente en Pittsburgh University entre 2011 y 2013.

Andrés
Weintraub

Ph.D. en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.
M.A. Statistics, University of California, Berkeley.
Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile.

Leer más

Andrés

Weintraub

Ph.D. en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.
M.A. Statistics, University of California, Berkeley.
Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile.

Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Director Azul Azul.

Testimonio

El diplomado ha sido de gran ayuda en lo personal para adquirir conocimientos y habilidades que me facilitan desarrollar mi carrera profesional en el campo de la gestión deportiva. 

El desarrollo de los diferentes contenidos, en las distintas asignaturas, permite abordar la gestión deportiva en su complejidad, permitiendo ordenar las ideas para lograr una planificación estratégica de actividades dentro de un marco conceptual, legal, de marketing, contable, de control de riesgos y de procesos, adquiriendo durante el proceso habilidades directivas y de trabajo en equipo. 

En el trabajo de taller se logra conjugar todos estos aprendizajes compartiendo ideas, conocimientos y experiencias durante el trabajo en equipo con otros estudiantes quienes provienen de distintos paradigmas profesionales, lo que otorga valor agregado al conocimiento adquirido en clase.

Por último, quiero destacar las orientaciones, información y amabilidad de la secretaria del Diplomado, la buena calidad de los docentes, y el excelente grupo humano de estudiantes con los que en distintas asignaturas pude compartir en los trabajos en grupo, con quienes hasta el día de hoy nos contactamos y compartimos información. Un grupo que sigue conectado, que generó redes de apoyo profesional, pese a que por razones sanitarias (pandemia) el diplomado se tuvo que dictar cien por ciento de manera on line

Gisel Rodiño Spera
Egresada Diploma de Postítulo en Gestión en la industria del Deporte

REQUISITOS Y DOCUMENTOS PARA POSTULAR

▶ Persona en posesión de título profesional, licenciatura o técnico de nivel superior.
▶ Experiencia o intereses relevantes y pertinentes en el área de conocimiento del Diplomado de Postítulo.
▶ Copia de título o licenciatura.
▶ Currículum vitae actualizado.

CONDICONES DE EJECUCIÓN

  • Educación Ejecutiva se reserva el derecho de modificar la fecha de inicio o cancelar programas cuando no se alcance el número mínimo de alumnos (participantes) o por circunstancias de fuerza mayor.
  • La duración indicada en meses es un estimado referencial en base al total de horas de clases del programa. Esta puede variar por razones como feriados legales, recesos académicos y otros que impacten el periodo de realización del programa. Sin perjuicio de ello, siempre se velará por completar el total de horas de clases indicadas en cada programa.
  • Una vez iniciado el programa, si por razones de fuerza mayor se suspende alguna clase, el programa propondrá un reagendamiento de ellas, privilegiando el menor impacto para los alumnos.
  • Cuerpo académico y charlistas invitados pueden sufrir modificaciones.

El futuro será más exigente, Estudia en la Universidad más importante del país

Existimos hace 40 años para entregar conocimiento relevante en distintas áreas de la gestión que te permita desarrollar y acelerar tu carrera.
  • Visión integral
  • Rigurosidad en la metodología de enseñanza
  • Profesores con vasta experiencia en la industria
  • Asesoramiento para nuestros postulantes
Contáctanos
Excelencia · Vanguardia · Liderazgo
magnifiercrossmenumenu-circle