Isotipo EdEx Color
Isotipo EdEx Color
Isotipo EdEx Color
DIPLOMADO DE Postítulo EN

Ingeniería Logística para la Industria 4.0

La revolución industrial 4.0, sumada a la inminente llegada de tecnologías 5G, está transformando la gestión de la cadena de suministro. Poder desempeñarse exitosamente en este nuevo contexto requiere dominar conceptos claves en operaciones y planificación de la cadena, conocer el estado del arte en la disponibilidad y uso de información y conocer también sobre las tendencias y nuevos desafíos productos de estas transformaciones.
Formato:
Clases online en Vivo
Logo Zoom
Inicio:
1er semestre 2024
Duración:
4 meses, 80 horas de clases lectivas
Horarios:
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
  • Conceptos claves en gestión de cadena de suministro y logística para adaptarse a los cambios y oportunidades que están ocurriendo en el sector.
  • Identificar los desafíos logísticos y de gestión de cadena de suministro y cómo estos desafíos se alinean con los objetivos estratégicos de la institución.
  • Aplicar herramientas de ingeniería industrial en logística y gestión de cadena de suministro.
  • Conocimientos como experiencias prácticas del ámbito de la logística que les permitan aplicar lo aprendido a situaciones relevantes para su desempeño profesional.
Valor de la inversión: 
$2.900.000

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales en empresas o instituciones en que la administración de cadenas de suministro y la logística son factores importantes en las operaciones y estrategia de la organización.
  • Todo profesional que actualmente se desempeñe en este sector y a quienes deseen integrarse.
Si tienes dudas, contáctanos al WhatsApp
Resolver dudas

¿Qué AprenderÁs?

  • Conceptos claves en gestión de cadena de suministro y logística para adaptarse a los cambios y oportunidades que están ocurriendo en el sector.
  • Identificar los desafíos logísticos y de gestión de cadena de suministro y cómo estos desafíos se alinean con los objetivos estratégicos de la institución.
  • Aplicar herramientas de ingeniería industrial en logística y gestión de cadena de suministro.
  • Conocimientos como experiencias prácticas del ámbito de la logística que les permitan aplicar lo aprendido a situaciones relevantes para su desempeño profesional.

Plan de estudios

Logística y la Estrategia de Negocio
Operación Logística
Planificación en la Cadena de Suministro
Logística Digital
Tendencias en Cadena de Suministro
Calidad y Foco en el Usuario
Taller de Práctica en Logística y Cadena de Suministro
Logística y la Estrategia de Negocio
12 horas
  • La creación de valor en contexto digital.
  • La logística en la empresa - experiencia en la compra y en la productividad.
  • Logística en la estrategia de negocios.
  • Ejemplos en retail: De un retail omnicanal, a un ecosistema digital de retail - la estrategia para un shopper digital.
Operación Logística
12 horas
  • Distribución y Transporte.
    - Problema de Transporte.
    - Ruteo de Vehículos.
    - Cross docking.
  • Diseño de Redes.
    - P-mediana y cobertura.
    - Sistemas de distribución.
  • Logística Inversa.
Planificación en la Cadena de Suministro
12 horas
  • Métodos de estimación de demanda.
    - Métodos cualitativos vs cuantitativos.
    - Series de tiempo, modelos causales.
  • Planificación de producción.
    - El problema del Newsvendor.
    - Programación de tareas.
  • Planificación de requerimientos de materiales.
    - Sistemas MRP.
    - Sistemas de abastecimiento.
Logística Digital
12 horas
  • Métricas de costos y eficiencia logística.
    - Análisis total de costos.
    - Costeo de logística.
    - Costeo basado en actividad y gatillos de costo.
  • Digitalización, Big data y Logística Inteligente.
    - Analítica de la cadena de suministro (seguimiento de pedidos, estimación de demandas).
    - Colaboración en la cadena de suministro.
    - Incertidumbre en la cadena de suministro.
Tendencias en Cadena de Suministro
12 horas
  • Automatización.
    - Centros de operación integrados.
    - Logística autónoma.
    - Inteligencia Artificial en logística.
  • Nuevas capacidades en logística.
    - Customización.
    - Sharing economy en logística.
    - Logística sustentable.
    - De cadenas globales de suministro hasta la última milla.
Calidad y Foco en el Usuario
12 horas
  • Logística y el valor para el cliente.
    - Calidad de servicio.
    - Definiendo prioridades de servicio.
  • Integración vertical y horizontal.
  • Métodos de integración / coordinación.
  • Objetivos para la integración de cadenas de suministro.
Taller de Práctica en Logística y Cadena de Suministro
8 horas
  • Objetivos de proyectos S.M.A.R.T.
  • Diagramas de Ishikawa (diagramas de huesos de pez).
  • Las 5 W y 2 H.
  • Design thinking.

Cuerpo Docente

Iván
Braga

Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile.

Leer más

Iván

Braga

Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.
Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile.

Presidente, Supplynet.
Regional VP Latam, SAP Ariba.
VP Regional Sudamérica, QUADREM Chile.

Rafael
Epstein

Ph.D. en Investigación Operativa, Massachusetts Institute of Technology, EE.UU.
Magister en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Rafael

Epstein

Ph.D. en Investigación Operativa, Massachusetts Institute of Technology, EE.UU.
Magister en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Marcelo
Olivares

Ph.D. Operations and Information Management y MA Statistics, The Wharton School, University of Pennsylvania
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile,

Leer más

Marcelo

Olivares

Ph.D. Operations and Information Management y MA Statistics, The Wharton School, University of Pennsylvania
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile,

Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.Profesor Asistente, Columbia Business School.

Fernando
Ordoñez

Ph.D. en Investigación de Operaciones, Massachussetts Institute of Technology, EE.UU. Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile;

Leer más

Fernando

Ordoñez

Ph.D. en Investigación de Operaciones, Massachussetts Institute of Technology, EE.UU. Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile;

Profesor Titular de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Claudio
Pizarro

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Federico Santa María
MBA Universidad de Chile - ESADE, Barcelona.

Leer más

Claudio

Pizarro

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Federico Santa María
MBA Universidad de Chile - ESADE, Barcelona.

Managing Partner CIS Consultores. Director de ArcoPrime S.A. (Pronto Copec), El Volcán, RQ Grupo Hotelero y RAMAQ. Fue Director y Presidente de ALVI Supermercado Mayorista, FloresCorp S.A. Especialista en Gobierno Corporativo, Estrategia Digital y Retail.

Andrés
Weintraub

Ph.D. en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.
M.A. Statistics, University of California, Berkeley.
Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile.

Leer más

Andrés

Weintraub

Ph.D. en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.
M.A. Statistics, University of California, Berkeley.
Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile.

Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Director Azul Azul.

REQUISITOS Y DOCUMENTOS PARA POSTULAR

▶ Persona en posesión de título profesional, licenciatura o técnico de nivel superior.
▶ Experiencia o intereses relevantes y pertinentes en el área de conocimiento del Diplomado de Postítulo.
▶ Copia de título o licenciatura.
▶ Currículum vitae actualizado.

CONDICONES DE EJECUCIÓN

  • Educación Ejecutiva se reserva el derecho de modificar la fecha de inicio o cancelar programas cuando no se alcance el número mínimo de alumnos (participantes) o por circunstancias de fuerza mayor.
  • La duración indicada en meses es un estimado referencial en base al total de horas de clases del programa. Esta puede variar por razones como feriados legales, recesos académicos y otros que impacten el periodo de realización del programa. Sin perjuicio de ello, siempre se velará por completar el total de horas de clases indicadas en cada programa.
  • Una vez iniciado el programa, si por razones de fuerza mayor se suspende alguna clase, el programa propondrá un reagendamiento de ellas, privilegiando el menor impacto para los alumnos.
  • Cuerpo académico y charlistas invitados pueden sufrir modificaciones.

El futuro será más exigente, Estudia en la Universidad más importante del país

Existimos hace 40 años para entregar conocimiento relevante en distintas áreas de la gestión que te permita desarrollar y acelerar tu carrera.
  • Visión integral
  • Rigurosidad en la metodología de enseñanza
  • Profesores con vasta experiencia en la industria
  • Asesoramiento para nuestros postulantes
Contáctanos
Excelencia · Vanguardia · Liderazgo
magnifiercrossmenumenu-circle