Isotipo EdEx Color
Isotipo EdEx Color
Isotipo EdEx Color
DIPLOMADO DE Postítulo EN

Experiencia del Cliente Digital

Para lograr captar nuevos clientes y lograr la retención de los actuales es fundamental entender cómo diseñar una experiencia que permita medir y comprender la satisfacción de los consumidores en cada una de sus interacciones con una marca/producto. Este diploma combina elementos de marketing digital en el contexto de la transformación digital y te permitirá implementar estrategias más rentables a través de data analytics.
Formato:
Clases online en Vivo
Logo Zoom
Inicio:
Junio 2023
Duración:
5 meses, 120 horas de clases lectivas
Horarios:
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas
  • Gestionar la experiencia del cliente en la era digital
  • Tomar decisiones basadas en datos
  • Aplicar herramientas de Data Analytics en la gestión de la experiencia del cliente
  • Resolver una problemática real aplicada a las temáticas del programa
Valor de la inversión: 
$3.200.000
Si te matriculas antes del 13/04/2023, podrás obtener un 25% de rebaja de arancel.
CUPOS CON REBAJAS LIMITADOS (válido sólo para personas naturales). 
Pagando en 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
No hay costo de postulación ni matrícula
Inversión final: $2.400.000
Inversión final de $2.400.000 hasta el 13/04/2023. Queda poco para aprovechar esta oportunidad, ¿quieres que te contactemos?

¿A quién va dirigido?

El programa está enfocado a profesionales vinculados a las áreas de Experiencia de clientes, Experiencia Usuaria y Marketing y/o Analytics. 

Por ejemplo:

  • Ejecutivos a cargo de la gestión de clientes
  • Profesionales a cargo del diseño y administración de canales y/o procesos de interacción con consumidores y usuarios, que necesiten alinear su gestión con una estrategia integral de relaciones con clientes en ambientes digitales.
  • Directivos de PYMES y emprendedores que necesiten diseñar e implementar acciones de captación y retención de clientes en entornos digitales.
  • Gestores y administradores de instituciones públicos y/o sin fines de lucro que quieren mejorar la calidad de vida de sus usuarios(as) a partir del diseño de experiencias memorables y vinculantes en los puntos de contacto en que se relacionan con estos(as)
Si tienes dudas, contáctanos al WhatsApp
Resolver dudas

¿Qué AprenderÁs?

  • Gestionar la experiencia del cliente en la era digital
  • Tomar decisiones basadas en datos
  • Aplicar herramientas de Data Analytics en la gestión de la experiencia del cliente
  • Resolver una problemática real aplicada a las temáticas del programa

Plan de estudios

Experiencia de Clientes (CX)
Marketing Digital y la Experiencia del Cliente
Transformación Digital y Cultural para la Experiencia de Clientes
Data Analytics con Aplicaciones en Gestión de la Experiencia del Cliente
Proyecto de Integración (Capstone) de Gestión de la Experiencia del Cliente Digital
Experiencia de Clientes (CX)
30 horas
  • Introducción a la Experiencia de Clientes
  • Diseño e Implementación de un Sistema de Medición y Gestión de la Voz del Cliente
  • Customer Journey del Cliente Digital
  • Experience Design (Design Thinking)
  • Innovación e Impacto del CX en la Era Digital
Marketing Digital y la Experiencia del Cliente
27 horas
  • Comportamiento de clientes en el mundo digital
  • Analítica Digital
Transformación Digital y Cultural para la Experiencia de Clientes
21 horas
  • Modelo Flywheel
  • Cultura Data Driven
  • Gestión de la Transformación Cultural para la Transformación Digital
  • Gobernanza de la Transformación Digital
  • Visualización e Integración de Datos para la Gestión de Clientes
Data Analytics con Aplicaciones en Gestión de la Experiencia del Cliente
21 horas
  • Introducción data analytics en marketing digital
  • Introducción al aprendizaje de máquinas
  • Data Analytics en e-commerce y herramientas de búsqueda 
  • A/B testing y decisiones con datos
  • Personalización 
  • Aplicación con talleres: Google Analytics y Data Analytics. 
Proyecto de Integración (Capstone) de Gestión de la Experiencia del Cliente Digital
21 horas
  • Asignación de los alumnos a grupos de trabajo con intereses afines (por industria, tipo de organización u otros)
  • Los grupos seleccionarán una problemática relacionada con alguna de las temáticas del programa.
  • Diseño y Ejecución del Proyecto Aplicado en Experiencia del Cliente Digital, donde se realizarán las siguientes actividades:
  • Análisis de la industria y organización
  • Definición del problema u oportunidades detectada
  • Definición del objetivo de la solución a desarrollar
  • Análisis de viabilidad y/o riesgos asociados
  • Diseño y desarrollo de la solución
  • Evaluación de impacto de la solución desarrollada 

Cuerpo Docente

Máximo
Bosch

Ph.D. (c) y M.Sc. The Wharton School, University of Pennsylvania, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Leer más

Máximo

Bosch

Ph.D. (c) y M.Sc. The Wharton School, University of Pennsylvania, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Consultor de Empresas.

Carolina
Camus

MBA (Master of Business Administration), Marketing, Universidad de Chile. Programa Liderazgo Transformación Digital para la Alta Dirección, The Valley Business School. Diplomado en CRM y Data Mining, Universidad de Chile. Ingeniero Estadístico, Universidad de Santiago de Chile.

Leer más

Carolina

Camus

MBA (Master of Business Administration), Marketing, Universidad de Chile. Programa Liderazgo Transformación Digital para la Alta Dirección, The Valley Business School. Diplomado en CRM y Data Mining, Universidad de Chile. Ingeniero Estadístico, Universidad de Santiago de Chile.

Gerente Transformación Digital, Kaufmann Chile.

Nicolás
Fritis

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Nicolás

Fritis

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Profesor Part Time Ingeniería Industrial Universidad de Chile. Head of Customer Experience & Mystery Shopping Latam Ipsos.

Marcel
Goic

Ph.D. Industrial Administration, Carnegie Mellon University.
Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Marcel

Goic

Ph.D. Industrial Administration, Carnegie Mellon University.
Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Profesor Instructor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, especializado en Marketing Cuantitativo, Investigación de Mercados e Ingeniería de Marketing.

Andrés
Musalem

Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadística de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad de Chile.

Leer más

Andrés

Musalem

Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadística de la Wharton School, Universidad de Pennsylvania.
Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad de Chile.

Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Antes de incorporarse a la Universidad de Chile, fue académico de la Fuqua School of Business de la Universidad de Duke.

Emilio
Polit

Master of Business Administration (MBA), Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Emilio

Polit

Master of Business Administration (MBA), Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Fue Gerente General de Sismarket, Gerente General de Voces, Gerente General de TNS Chile y Subgerente Comercial de Ipsos Chile (ex Punto de Vista). Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Fibra Research.

Alejandra
Puente

Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Alejandra

Puente

Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniera Civil Industrial, Universidad de Chile.

Profesora Part Time Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Gerente de Proyectos Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería.

Daniel
Schwartz

M.Sc. y Ph. D. in Behavioral Decision Research, Carnegie Mellon University, EE.UU.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Leer más

Daniel

Schwartz

M.Sc. y Ph. D. in Behavioral Decision Research, Carnegie Mellon University, EE.UU.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Su especialización e investigación se enfoca en la conducta del consumidor, la economía conductual y el uso de experimentos de campo para entender el proceso de toma de decisiones que genera cambios conductuales en consumidores y organizaciones. Ha sido consultor en conducta del consumidor y gestión de fuerza de ventas usando herramientas de marchine learning, para proyectos en América Latina y EE.UU. También fue Research Fellow en Wharton Business School, University of Pennsylvania, EE.UU.

Yuval
Shats

Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Chief Revenue Officer de MAXXA.
Mentor de Startup Chile y Coach Organizacional.

Leer más

Yuval

Shats

Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Chief Revenue Officer de MAXXA.
Mentor de Startup Chile y Coach Organizacional.

Magíster en Gestión de Operaciones e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Gerente de Ventas, Marketing Digital, Tecnología, Operaciones y
Servicio al Cliente en empresas de tecnología B2B en Chile y en Francia, llevando a cabo transformaciones digitales y culturales que han impactado en la experiencia de clientes externos e internos. Actualmente se desempeña como Chief Revenue Officer de MAXXA. Además, es mentor de Startup Chile y Coach Organizacional.

Maria Fernanda
Vargas

Master of Science Marketing and Business Analysis, University of Edinburgh.
Ingeniera Civil Industrial Universidad de Chile.

Leer más

Maria Fernanda

Vargas

Master of Science Marketing and Business Analysis, University of Edinburgh.
Ingeniera Civil Industrial Universidad de Chile.

Regional Loyalty & Personalization Manager Falabella.com. Profesor Part Time MDCM U. Mayor.

CONDICONES DE EJECUCIÓN

  • Educación Ejecutiva se reserva el derecho de modificar la fecha de inicio o cancelar programas cuando no se alcance el número mínimo de alumnos (participantes) o por circunstancias de fuerza mayor.
  • La duración indicada en meses es un estimado referencial en base al total de horas de clases del programa. Esta puede variar por razones como feriados legales, recesos académicos y otros que impacten el periodo de realización del programa. Sin perjuicio de ello, siempre se velará por completar el total de horas de clases indicadas en cada programa.
  • Una vez iniciado el programa, si por razones de fuerza mayor se suspende alguna clase, el programa propondrá un reagendamiento de ellas, privilegiando el menor impacto para los alumnos.

El futuro será más exigente, Estudia en la Universidad más importante del país

Existimos hace 40 años para entregar conocimiento relevante en distintas áreas de la gestión que te permita desarrollar y acelerar tu carrera.
  • Visión integral
  • Rigurosidad en la metodología de enseñanza
  • Profesores con vasta experiencia en la industria
  • Asesoramiento para nuestros postulantes
Contáctanos
Excelencia · Vanguardia · Liderazgo
magnifiercrossmenumenu-circle